.
NINPO TAI JUTSU: Técnicas de pateo, golpeo y agilidad, divididas en (Da Ken Tai Jutsu, Tai Hen Jutsu y Ju Tai Jutsu).
SHURIKEN JUTSU: Técnicas de manejo de armas de proyección manual, tales como: Shaken (estrellas), Bo shuriken (Dardos y Dagas) y Tetsubishi (Abrojos).
KUSARI JUTSU: Uso de armas flexibles como: Manriki Kusari (Cadena), Kyoketsu Shogei, Toami (Red) y Nawa (Cuerda) así como sistema de nudos (Hojo Jutsu).
KEN JUTSU: Técnicas del manejo de la espada japonesa (Katana).
TAN TO JUTSU: Técnicas del manejo del cuchillo o espada corta japonesa (Tan To).
NIN KI JUTSU: Técnicas del manejo de armas particulares del Ninjutsu tales como: Tessen (Abanico), Shuko (Garras De Mano), Ashiko (Garras De Pies), Nekade (Garras Largas), Kusarigama (Hoz Japonesa Con Cadena Y Bola), Fuki Ya (Cerbatana) y uso del Ninja To (Espada Ninja).
INTON JUTSU: Técnicas de ocultamiento y técnicas nocturnas en general.
SHO TEN JUTSU: Técnicas de Escalada, Alpinismo y de ascensiones varias, con y sin equipo mecánico.
SUI TON JUTSU: Técnicas Acuáticas en general, como: Nadar, Flotar y Bucear.
IGAKU JUTSU: Técnicas de aplicación de Primeros Auxilios, rescate, y medicina en general, así como técnicas de reanimación oriental, y el uso de químicos Ninja.
KUMI UCHI: Técnicas de pelea Ninja, en varios estilos y reglamentos.
KATAME WAZA: Técnicas de Inmovilización en el combate.
KANSETSU WAZA: Técnicas de Luxación en el combate.
SHIME WAZA: Técnicas de Estrangulación en el combate.
KOPPO WAZA: Técnicas de Fractura en el combate.
TAMESHI WARU: Practicas de Rompimientos de objetos inanimados.